Alergia al pollo ¿Seguro? - Alergias más comunes del perro

Uno de los temas más discutidos en las consultas veterinarias y en foros de dueños de perros es la alergia alimentaria, especialmente al pollo. Pero, ¿es realmente tan común como se dice o estamos frente a un mito alimentado por el desconocimiento? Vamos a desglosarlo.

¿Realmente es alergia al pollo?

Muchos dueños de perros afirman que sus mascotas son alérgicas al pollo. De hecho, es una de las primeras cosas que mencionan cuando sus perros presentan síntomas como picor excesivo, problemas digestivos, o infecciones recurrentes en la piel y oídos. Sin embargo, lo que muchos no saben es que estas afirmaciones, en la mayoría de los casos, no están respaldadas por pruebas diagnósticas concluyentes.

La alergia alimentaria en perros es una reacción adversa del sistema inmunológico a ciertas proteínas presentes en los alimentos. Pero, en muchos casos, cuando un perro reacciona negativamente a un alimento comercial que contiene pollo, no es necesariamente el pollo el culpable.

El verdadero problema: los aditivos y conservantes

El pienso comercial que contiene pollo también incluye una larga lista de otros ingredientes, como aditivos, colorantes, conservantes y subproductos que pueden ser los verdaderos desencadenantes de las reacciones alérgicas. Los perros son más propensos a desarrollar alergias a estos componentes sintéticos que a la carne de pollo en sí.

Por ejemplo, un conservante común en los alimentos comerciales es el BHA (butilhidroxianisol), que ha sido relacionado con problemas de salud en algunos estudios. Otro ingrediente problemático puede ser el maíz, que se usa frecuentemente como relleno y también es un alérgeno conocido.

La importancia de las pruebas de alergia

Si sospechas que tu perro tiene una alergia alimentaria, es importante que no hagas suposiciones basadas solo en síntomas. Las pruebas de alergia son fundamentales para obtener un diagnóstico preciso. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre, pruebas cutáneas, o lo que se considera el estándar de oro: la dieta de eliminación.

Una dieta de eliminación implica alimentar a tu perro con una fuente de proteína y carbohidratos novedosa (es decir, que nunca haya consumido antes) durante varias semanas, eliminando todas las posibles fuentes de alérgenos. Si los síntomas desaparecen y luego reaparecen al reintroducir el pollo, puedes estar más seguro de que el pollo es el problema. Pero sin esta prueba, estarás navegando a ciegas.

¿Por qué optar por la dieta barf?

Aquí es donde la dieta BARF puede jugar un papel importante. Al optar por una alimentación natural y cruda, tienes control total sobre lo que tu perro está ingiriendo. No hay ingredientes ocultos, aditivos sintéticos ni subproductos cuestionables. Puedes proporcionar a tu perro una dieta balanceada basada en proteínas animales de alta calidad, huesos carnosos, vísceras y una variedad de vegetales y frutas.

En una dieta BARF, si decides incluir pollo y notas una reacción adversa, puedes estar más seguro de que el pollo es la causa, ya que no hay otros ingredientes complicados en la mezcla. Además, puedes fácilmente cambiar a otra fuente de proteína, como merluza o pavo, para ver si los síntomas mejoran.

Conclusión

Es fácil caer en la trampa de asumir que tu perro es alérgico al pollo, especialmente con tantos mitos circulando en la comunidad de dueños de mascotas. Sin embargo, antes de eliminar esta proteína de su dieta, es esencial realizar pruebas adecuadas para confirmar la alergia. Recuerda que, en muchos casos, los verdaderos culpables son los aditivos y conservantes en los alimentos comerciales.

Optar por una dieta natural como la BARF no solo puede ayudar a identificar el problema, sino que también es una forma más saludable y natural de alimentar a tu perro, asegurando que reciba todos los nutrientes que necesita sin los ingredientes artificiales que podrían estar causando problemas.

En resumen, si tu perro presenta síntomas de alergia, ¡no te precipites! Consulta con un veterinario, realiza las pruebas necesarias, y considera una transición a la dieta BARF para mejorar la salud y bienestar de tu mejor amigo.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.